Música:
Instrumentos:
Es un instrumento cónico, del litoral Pacífico, de una membrana y fondo cerrado, y llamado hembra o macho de acuerdo a su tamaño, siendo el macho el más grande. El nombre de cununo se deriva según Tascón, de la voz quechua “cunununum” que es la onomatopeya del trueno, esto a causa de su sonido retumbante.
es un instrumento musical de percusión característico de Colombia, específicamente del litoral Pacífico sur. Es un sonajero, en el que el sonido se genera al sacudir el instrumento, causando el golpe de semillas en su interior con el armazón. Su sonoridad es baja y su sonido es grave, con extremos sellados que generan vibración y resonancia en el armazón.
Los estudios folclóricos realizados nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos.
- Currulao
- Tamborito.
- Abozao.
- Patacoré.
- El bereju.
- El aguabajo.
- Bunde.
Otros ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca, calipso chocoano, agualarga, aguamaleña, andarete, salve, romance, villancico, pregon, tiguaranda, pangota, pilero, castruera, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocoana.

Instrumentos:
La marimba de chonta
La marimba es un instrumento típico del contexto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico.
Cununo macho y hembra
![]() |
La tambora
La tambora o bombo es un instrumento que ha sido asimilado por las comunidades afrocolombianas del Pacífico. Se fabrica con el tronco de un árbol llamado banco. Los parches se elaboran con piel de venado, chivo u oveja. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un par de aros en los que se aseguran, de manera indirecta, las membranas. Tiene forma cilíndrica y profundidad media.
Guasa:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario